Ser asertivo.
La asertividad es la habilidad de poder comunicar, defender nuestros pensamientos, opiniones y nuestros gustos e intereses, sin ofender ni agredir a los demás.
Las personas asertivas saben decir un NO cuando lo tienen que decir y sin llegar a dañar a la otra persona, utilizando para ello el tono adecuado y con respeto. Saben expresar su enfado sin agresividad.
Un ejemplo:
Comemos en un restaurante y nos encontramos que el cubierto o cualquier otro utensilio está manchado.
- Pese a nuestra inconformidad, optamos por no decir nada.
- Armamos la dios y con tono agresivo nos enfrentamos al camarero.
- Llamamos al camarero y le decimos que por favor cambie los cubiertos porque están sucios.
Con éstos tres puntos se observa la persona que es pasiva, agresiva y asertiva.
Persona Pasiva
Su comportamiento está sujeto a los demás, todo es obedecer y callar, su bienestar está por debajo del bienestar de los demás, no hace la contra pues piensa que así no tendrá problemas y será más feliz.
Persona agresiva
La persona agresiva siempre piensa que cuanto más débiles sean los demás más fuerte será él. Se alimenta de las personas pasivas, las deja en ridículo, las menosprecia. Es orgulloso y prepotente.
Persona asertiva
Defiende sus derechos, expresa sus ideas y sus puntos de vistas sean correctos o no. Su tono de comunicación no es agresivo, tiene opinión, se preocupa por su bienestar y el de los demás.
Ni agresivo ni pasivo. El punto medio que sería asertivo.
Estrategias para lograr ser más asertivo.
Tienes que tener un buen concepto de ti mismo. Una persona con baja autoestima no tendrá un comportamiento asertivo.
Mantén la calma en situaciones de conflicto. Perder los nervios, enfadarse o gritar no te servirá de nada y no hará que te encuentres bien pues te provocará ansiedad y tu ira crecerá. Debes procurar estar sereno pero firme, para exponer tu opinión.
Practica la escucha activa. Aprende a negociar y a plantear alternativas cuando sea posible, si no estás de acuerdo con los demás.
No recurras a las amenazas. Si ante cualquier conflicto recurres a las amenazas terminarás perdiendo credibilidad y respeto. No te van a contradecir pero tampoco te darán sus opiniones y esto a la larga te perjudica en tus relaciones sociales.
Acepta tu derrota. Ser asertivo no significa salirte con la tuya. Reconoce tus errores, los demás si ven que aceptas la situación te respetarán más.
Asertividad, punto medio de expresión.
No nacemos con un manual para ser asertivos pero se puede aprender.
De pequeños nos educan con unos valores a seguir y dependiendo de ellos así seguiremos el camino de nuestra vida.
Tu modo de reaccionar determina tu éxito en tu vida profesional, personal y social.
Si tienes una comunicación agresiva te quedarás en la soledad pues nadie quiere ser tratado así.
Si la comunicación es pasiva te provocará pobreza social y perderás oportunidades sociales.
Pero si tienes una comunicación asertiva, sabrás escuchar las necesidades de los demás y las tuyas . Llegarás a acuerdos donde él gana y tú ganas. Sabrás cuándo y dónde decir que no y decir que sí. Crearas amistad y conexión con las personas.
Así que ¿Con qué te quedas? ¿Puedes mejorar tu comunicación?
El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen. Clic para tuitearCarmen Cifuentes
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER DE EMOTIPEOPLE
Rellena el siguiente formulario para suscribirse.

Entrenadora Emocional. Técnico de Enfermería. Jardín de Infancia. Community Mánager. Diseñadora web. Administración de Empresas.
Este tipo de cosas deberían enseñarlas a los niños en las escuelas, desde pequeños…
Las personas asertivas tienen menos problemas para conseguir lo que quieren en una negociación porque las dos partes normalmente salen ganando. Las personas agresivas también suelen conseguir lo que quieren solo que los demás le dan la razón como a los tontos, por no discutir. Al final las personas agresivas acaban estando solas, muy poca gente aguanta a alguien que les hace sentir mal cada vez que abren la boca.
Un beso Carmen! Una entrada muy útil!
En la escuela y los padres principalmente pues son los educadores principales. Solito se quedará el agresivo. Un beso amiga.
Deberían impartirse cursos de asertividad en todas las empresas y de ahí extrapolarlo a la vida diaria. O viceversa.
Un saludo desde la sombra…
Si Jose Manuel deberían hacerlo, sería beneficioso que incluyeran cursos de éste tipo de temática, como incluyen los de prevención. Estoy contigo, todo lo que suponga un crecimiento personal y laboral siempre es bien recibido. Hay ciertas actitudes en la vida que tenemos que ir recordando. Un saludo compañero.
Maravilloso conocer y llegar a ese punto medio, donde podemos ser nosotros mismos sin ofender a nadie, ni sentirnos mal por decir que no, asertividad! Me gusto mucho Carmen gracias, saludos con cariño!
Gracias a ti Verosi. Un abrazo.
Me gusta mucho este post, Carmen. Un abrazo.
Gracias Manuel, un abrazo amigo.
Excelente artículo, Carmen 🙂
Un abrazo desde el lluvioso Guayaquil…
Gracias compañero y perdona porque tengo un poco abandonadas tus entradas por falta de tiempo, me pondré al día. Un abrazo español, jaja.
Descuida. Te entiendo a la perfección 🙂
Abrazos fraternos.