Si te dieran un libro con la historia de tu vida y tu final, ¿lo leerías?
Hace unos días me encontré en un grupo de Facebook esta pregunta que hizo un miembro del grupo. Reconozco que me dejó impactada, respondió mucha gente, yo enseguida dije un no rotundo, luego me dio qué pensar. ¿Un libro con mi final? Curioso y tentador ¿verdad?
Sería bonito y agradable recordar mientras que se lee, tu infancia, adolescencia, recuerdos archivados que salen, unos para alegrar, otros para entristecer y otros para que la nostalgia nos brote. Otros recuerdos ya casi olvidados y que ni siquiera recordamos pues la mente archiva y borra lo que no le conviene.
Llegaría el episodio de ahora, de nuestro presente y a partir de ahí viene lo desconocido, lo que viviremos, las emociones que tendremos, las personas que vendrán y las que se irán sabiendo con todo detalle lo que sucederá y cuando.
Terminamos de leer el libro y podemos llegar a la conclusión que lo leído referente al futuro no nos ha gustado. ¿Podemos cambiarlo? nos preguntaremos.
Algunas cosas las podremos cambiar, pero si realmente tienes que llegar al punto que el libro te dice, ¡llegarás! pero de ti depende cómo. El camino puede ser más largo o más corto, más llevadero, más agradable, pero el final será el mismo.
Tu mochila se llenará de cosas buenas o de cosas tóxicas, te pesará más o menos todo es cuestión de cómo y con qué la llenas.
Nacemos desnudos y nos vamos desnudos, sólo nuestra alma irá vestida de gala o de harapos Clic para tuitear
Llevará el vestido que tú quieras y el que hayas cosido durante tu vida.
Tenemos un principio y un final, aprovechemos el recorrido del libro de la mejor manera. Corrijamos los errores y veamos oportunidades, luchemos por nuestros principios y valores, pongamos objetivos a nuestra vida, amemos, disfrutemos con los nuestros y dejemos a un lado lo tóxico y negativo que encontremos.
Yo no quiero leer mi final, ni mi futuro, quiero recordar el pasado con agrado, quiero vivir el presente de la mejor manera posible y disfrutarlo, así mi futuro siempre será mi presente todos los días.
Tu libro se leerá cuando esté terminado, lo leerán tus hijos, las personas que estuvieron y te acompañaron en la escritura, será un libro mental que les acompañará siempre. Así que no dejes faltas de ortografía, no dejes reglones torcidos y enlaza bien las frases, de ti depende la crítica que se haga de él.
Y ahora piensa ¿leerías tu libro? o más bien intentarías rellenar las hojas en blanco con el texto adecuado todos los días.
Carmen Cifuentes
[wysija_form id=”1″]
Que motivador Carmen. Yo no estoy segura de que quisiese leer el mio, si olvidamos cosas será por algo… jaja. Sería interesante la verdad. Lo que si que no me gustaría leer es mi futuro y saber como y cuando vas a morir.
Cambiar el recorrido del libro… claro que se puede, y hacer lo que te gustaría leer en un futuro también. Eso si, requiere mucha valentía!!
Un beso Carmen, encantada de leerte.
A ti las gracias Sara por estar aquí. A mi tampoco me gustaría saber cuando moriré, lo dejo que sea un misterio, eso sí, procuro que mi libro sea lo mas intenso y gratificador posible. Un abrazo fuertote!!
Yo empecé a escribir el mío con 17 años… Ahora tengo 24 y hay muchos capítulos que cuando los leo me hacen daño, así que no creo que quisiera leerlo. Lo que intento es que los capítulos venideros sean mejores.
Un abrazo.
Ese es el misterio del libro, que cada vez los capítulos sean mejores, para que nuestros recuerdos sean agradables y de nos llenen de satisfacción. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Pues empezaría por el final porque, de hecho, es lo único que no sabes cómo será. El resto del libro lo escribes tú a diario y conoces su contenido, solo debes decidir el color de tinta que vas a usar cada día al escribirlo 😉
Gracias por tu respuesta. Muy bonito lo del color de la tinta. Un saludo.
Un abrazo, Carmen.
HOLA CARMEN:
https://marcialcandioti.wordpress.com/2015/09/04/premio-al-blog-premio-tags/
EL PREMIO NO TIENE REGLAS, LA IDEA ES COMPARTIRLO ENTRE LOS QUE NOS LEEMOS, LO CUAL LO HACE CASI UNIVERSAL, EN EL SENTIDO QUE UNO LEEMOS A OTROS Y OTROS A OTROS DIFERENTES, EN COMÚN.
SALUDOS,
MARCIAL 🙂
Yo lo leería.
Uyy que decida chus!! Eres atrevida!! Jaja. Es que la idea es tentadora verdad?
Soy atrevido 🙂
Pues atrevido!!
🙂
Muy interesante post, todo un desafío. Yo no lo leería, porque su lo hiciera, el elemento sorpresa desapareceria, esonque llamamos sorpresas de las vida, no sabría lo que es, saber si me equivoqué, donde y cuando sería muy estresante psicológicamente, es mejor ir aprendiendo a medida que uno camina. No somos máquinas, no somos completamente predecibles, creó que habrían cambios y errores en el libro…?
Desafío total Carmen!! Y como bien dices hay cambios y somos impredecibles.
Leer el final perdería el encanto, pero seria bueno recordar.
Claro que si, muy bonito recordar. Gracias compañero, un abrazo.
Yo no leería mi libro, lo que tenga que venir que venga, ahora sí, me alegro de escribir algunas páginas de mi libro en las que pone que he conocido a gente como tú, sigue así, eres una máquina Carmen.
Hola Diego, que alegría!! Gracias por visitarme y por tu halago. Yo también dejaría un capitulo para escribir las personas importantes que pasan y han pasado por mi vida como tu. Un beso y mi mejor sonrisa 🙂 Nos acordamos mucho de ti. Ves a vernos!!
Leerlo enseguida,para saber cuanto antes el final,y obrar en consecuencia con lo que me espera.
Tentador verdad? Que decido te veo!! jajaja.